Con la tecnología de Blogger.

Reseña Historica Senillosa

| | 1 comentarios


La ciudad de Senillosa se ubica en el Centro-Este de la provincia de Neuquén, en el Departamento Confluencia, a treinta y tres kilómetros de la ciudad de Neuquén capital, sobre el margen izquierdo del río Limay, oficiando este, de límite con la provincia de Río Negro.
Esta interesante ubicación geográfica, se convierte  en el portal de acceso para los principales centros turísticos más relevantes de la Patagonia ofreciéndole distintas actividades.



La historia de Senillosa comienza a fines del siglo XIX con el paraje conocido como “Laguna del Toro”. El 24 de junio de 1889 el presidente de la República, Julio Argentino Roca(*),firmó el decreto otorgando a los señores Pastor y Felipe Senillosa la propiedad de 11.500 hectáreas en el Departamento Confluencia, lo que los define como primeros propietarios de estas tierras. (no hay registro alguno de que ellos habitasen aquí).



En el año 1910, específicamente un 7 de marzo, el gobernador Eduardo Elordi, autoriza el funcionamiento de la balsa España, que se utilizó como medio de transporte, comunicación y comercialización. Esta funcionó hasta el año 1959 donde desafortunadamente se hundió.



En 1911, se comienza a nombrar a Arroyito, haciendo referencia a la oficina de correos y telégrafos de Arroyito –Challacó.



El 2 de junio de 1914 el tren Ferrocarril Sud 3 proveniente de Capital Federal con destino a la ciudad de Zapala hace su primer parada en la estación de Senillosa.



Por el año 1949 los hermanos Senillosa adquieren por sucesión estas tierras y se construye el primer destacamento policial, el depósito de irrigaciones y la oficina de vialidad Nacional.



En diciembre de 1951, un 26 de julio, el Poder Ejecutivo Nacional aprueba la creación de la Comisión de Fomento, con un ejido de 11500has. Siendo Ricardo Pascual Rosa su primer presidente.



Posteriormente, las obras de El Chocón le otorgaron impulso, ya que su estación ferroviaria era lugar obligado del desembarco de maquinarias y equipos para utilizar en los trabajos.



En el año 1970 gracias a su incremento poblacional Senillosa se declara municipio de 3er categoría.



El quinto el quinto embalse del Río Limay se inaugura en Arroyito, a 45km de Neuquén Capital, en el año 1979. Generando aquí  una inmensa fuente de trabajo.



Transcurriendo el año 1988 se oficializa el emblema mediante concurso público.



En 1991, Senillosa se declara municipalidad de primera categoría.



Un 12 de septiembre del 2004, según ley 2405, se amplía el ejido municipal.



En la actualidad, Senillosa posee alrededor de 9000 habitantes,  que se fueron asentando claramente por razones laborales.

Hoy Senillosa cuenta con ejido de 142.000has. un parque industrial donde se asentó la industria, empresas como FOX Petrol, Capex, E.N.S.I, etc. En relación a la educación, poseemos 3 escuelas primarias, de las cuales 1 es privada. En nivel medio contamos con dos establecimientos, de los cuales uno es con orientación técnica.

Análisis del Escudo oficial de la localidad

1 comentarios:

 
Twitter Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance