Con la tecnología de Blogger.

Historiador: Camilo Carrasco

| | 0 comentarios
4.jpg
Fotografia de los primeros pobladores.
Aquí les presentamos la redacción de uno de los historiadores de la localidad.

 A través de los años los hermanos Pastor y Felipe Senillosa, adquieren en un remate público las tierras ubicadas en el departamento Confluencia, Territorio Nacional del Neuquén. Pero no existe constancia real, ni siquiera de efectiva presencia de los hermanos Senillosa en Neuquén, por tal motivo, mal considerados primeros pobladores, aunque sí primeros propietarios.
Senillosa nace oficialmente en el año 1951, como Asentamiento espontáneo, surgido a partir de la iniciativa privada con escasos recursos. Su propulsor y gestor fue Don Ricardo Pascual Rosa, quien redacto y envío un petitorio al entonces Gobernador, Don Pedro Julio San Martín. 
En este petitorio, el Señor Rosa hizo partícipe a todos los vecinos, dando muestra de gran sentido  común y del espíritu que lo destacaba.
Senillosa con 18 manzanas y 3 plazoletas, quedó ubicada en adyacencias a la Estación Ferroviaria y dentro de los campos, propiedad de la firma Rosa S.R.L., donde hoy se levanta su centro cívico.
Entró en la categoría de Localidad del Departamento Confluencia, después de 269 días de gestión administrativa y por Resolución N 994 del 26/07/51 y por Decreto Nacional N 24597 del 06/12/51.
A partir de este hecho comienza una perseverante confianza en el futuro. Senillosa se pone nuevamente de pie, afrontando la distancia y la incomunicación sin temor a la geografía desconocida.

Jesús Camilo Carrasco

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Twitter Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance