Con la tecnología de Blogger.
Junio un mes muy movido para todos los Senillosenses, como todos los años empezamos a prepararnos con mas de un mes de anticipación organizando nuestro aniversario. Un gran festejo nos espera, si así es una serie de eventos programados durante todo el mes.

Visitamos al Secretario de Producción de nuestra localidad y nos comentó algunas las tantas cosas que tienen preparadas para festejar nuestros 62 años.

Lugares de Interés General de la Localidad de Senillosa:


Ver Ciudad de Senillosa en un mapa ampliado













4.jpg
Fotografia de los primeros pobladores.
Aquí les presentamos la redacción de uno de los historiadores de la localidad.

 A través de los años los hermanos Pastor y Felipe Senillosa, adquieren en un remate público las tierras ubicadas en el departamento Confluencia, Territorio Nacional del Neuquén. Pero no existe constancia real, ni siquiera de efectiva presencia de los hermanos Senillosa en Neuquén, por tal motivo, mal considerados primeros pobladores, aunque sí primeros propietarios.
Senillosa nace oficialmente en el año 1951, como Asentamiento espontáneo, surgido a partir de la iniciativa privada con escasos recursos. Su propulsor y gestor fue Don Ricardo Pascual Rosa, quien redacto y envío un petitorio al entonces Gobernador, Don Pedro Julio San Martín. 
En este petitorio, el Señor Rosa hizo partícipe a todos los vecinos, dando muestra de gran sentido  común y del espíritu que lo destacaba.
Senillosa con 18 manzanas y 3 plazoletas, quedó ubicada en adyacencias a la Estación Ferroviaria y dentro de los campos, propiedad de la firma Rosa S.R.L., donde hoy se levanta su centro cívico.
Entró en la categoría de Localidad del Departamento Confluencia, después de 269 días de gestión administrativa y por Resolución N 994 del 26/07/51 y por Decreto Nacional N 24597 del 06/12/51.
A partir de este hecho comienza una perseverante confianza en el futuro. Senillosa se pone nuevamente de pie, afrontando la distancia y la incomunicación sin temor a la geografía desconocida.

Jesús Camilo Carrasco


La ciudad de Senillosa se ubica en el Centro-Este de la provincia de Neuquén, en el Departamento Confluencia, a treinta y tres kilómetros de la ciudad de Neuquén capital, sobre el margen izquierdo del río Limay, oficiando este, de límite con la provincia de Río Negro.
Esta interesante ubicación geográfica, se convierte  en el portal de acceso para los principales centros turísticos más relevantes de la Patagonia ofreciéndole distintas actividades.



La historia de Senillosa comienza a fines del siglo XIX con el paraje conocido como “Laguna del Toro”. El 24 de junio de 1889 el presidente de la República, Julio Argentino Roca(*),firmó el decreto otorgando a los señores Pastor y Felipe Senillosa la propiedad de 11.500 hectáreas en el Departamento Confluencia, lo que los define como primeros propietarios de estas tierras. (no hay registro alguno de que ellos habitasen aquí).



En el año 1910, específicamente un 7 de marzo, el gobernador Eduardo Elordi, autoriza el funcionamiento de la balsa España, que se utilizó como medio de transporte, comunicación y comercialización. Esta funcionó hasta el año 1959 donde desafortunadamente se hundió.



En 1911, se comienza a nombrar a Arroyito, haciendo referencia a la oficina de correos y telégrafos de Arroyito –Challacó.



El 2 de junio de 1914 el tren Ferrocarril Sud 3 proveniente de Capital Federal con destino a la ciudad de Zapala hace su primer parada en la estación de Senillosa.



Por el año 1949 los hermanos Senillosa adquieren por sucesión estas tierras y se construye el primer destacamento policial, el depósito de irrigaciones y la oficina de vialidad Nacional.



En diciembre de 1951, un 26 de julio, el Poder Ejecutivo Nacional aprueba la creación de la Comisión de Fomento, con un ejido de 11500has. Siendo Ricardo Pascual Rosa su primer presidente.



Posteriormente, las obras de El Chocón le otorgaron impulso, ya que su estación ferroviaria era lugar obligado del desembarco de maquinarias y equipos para utilizar en los trabajos.



En el año 1970 gracias a su incremento poblacional Senillosa se declara municipio de 3er categoría.



El quinto el quinto embalse del Río Limay se inaugura en Arroyito, a 45km de Neuquén Capital, en el año 1979. Generando aquí  una inmensa fuente de trabajo.



Transcurriendo el año 1988 se oficializa el emblema mediante concurso público.



En 1991, Senillosa se declara municipalidad de primera categoría.



Un 12 de septiembre del 2004, según ley 2405, se amplía el ejido municipal.



En la actualidad, Senillosa posee alrededor de 9000 habitantes,  que se fueron asentando claramente por razones laborales.

Hoy Senillosa cuenta con ejido de 142.000has. un parque industrial donde se asentó la industria, empresas como FOX Petrol, Capex, E.N.S.I, etc. En relación a la educación, poseemos 3 escuelas primarias, de las cuales 1 es privada. En nivel medio contamos con dos establecimientos, de los cuales uno es con orientación técnica.

Análisis del Escudo oficial de la localidad



Cada 26 de Julio nuestra localidad se complace en festejar su aniversario, haciendo partícipe a todos los ciudadanos de Senillosa. Aflorando aquí nuestra unión, fortaleza y gozo.

La elección de la reina de la localidad es una de las actividades que se realizan, seguidos siempre del baile popular.
  

Durante años se procedió a colocar una ofrenda floral en el monolito a los Primeros Pobladores. Luego y con alegría se recibe a la comitiva oficial,  para luego dar comienzo al acto central.


Tal es el entusiasmo que se procede a cortar la calle principal por la cual se desarrolla un desfile cívico militar, acompañado de la presencia de entidades locales como  nuestro equipo de bomberos voluntarios los grupos deportivos locales como nuestra escuela municipal de fútbol, nuestra escuela de folklore municipal y  muchos talleres. 

Desfile Cívico- Militar

Cuerpo de abanderados de las escuelas primarias.

Cada ciudadano asiste al festejo llenándonos de felicidad porque año a año vemos que nuestra ciudad crece más y más sin detenerse.

 

Este festejo finaliza con un almuerzo popular en el gimnasio Ex Obreros del Chocon.
Desde ya los invitamos a que disfruten junto a nosotros el 62 Aniversario de nuestra localidad. 
 
Twitter Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance